El Ayuntamiento de Madrid, de la mano de la agencia creativa Darwin & Verne, presenta una campaña de sensibilización y prevención de drogas que aborda de forma directa aquello que muchos observan, pero que quien consume no percibe. En un contexto donde la percepción de riesgo frente a sustancias como el cannabis y la cocaína sigue siendo baja —especialmente entre jóvenes— la campaña apuesta por un mensaje claro, humano y responsable. Madrid refuerza así su compromiso institucional con la información, la prevención y el cuidado ciudadano.
Haciendo visible el lado oculto del consumo
La campaña se sostiene sobre una premisa contundente: la droga no solo mata. Antes de ese desenlace, afecta, daña y transforma en silencio, generando consecuencias invisibles para quien consume, pero evidentes para quienes le rodean. Como explica Pablo Mendoza, director creativo de la campaña: “La droga te mata. Pero, hasta que te mata, hay otros efectos invisibles que hay que mostrar. Efectos visibles para muchos, pero invisibles para el que los consume”.
A partir de esta idea, el mensaje se comunica de forma directa, frontal y sin rodeos. La campaña replica la naturaleza invasiva e imprevisible de las drogas, convirtiendo el lenguaje en un espejo emocional que obliga a reconocer lo que habitualmente se oculta.
“La droga te ___”: un mensaje que se adapta
Para describir la complejidad del consumo, las piezas completan la frase “La droga te ___” con una serie de verbos que revelan distintos efectos perjudiciales: “te rompe”, “te aísla”, “te desordena”, “te divide”, “te asfixia”, “te encoge”, “te acorrala”, “te olvida”, “te enloquece” y “te mata”. Cada una de estas variantes conecta con aspectos esenciales de la experiencia humana: salud mental, relaciones personales, identidad, soledad, rendimiento laboral y estabilidad emocional.
La estructura simple y memorable permite que cada mensaje funcione en diferentes formatos y contextos, generando alto impacto y facilitando que la audiencia se identifique con distintas dimensiones del problema.
Un concepto minimalista con tensión visual
Darwin & Verne plasma la idea mediante una ejecución visual minimalista y conceptual. Con tipografías limpias y amplios espacios en blanco, cada pieza ofrece un momento para la reflexión. La propia metáfora de la droga se incorpora en las gráficas como un elemento que interrumpe, invade o descompone el diseño, reflejando cómo el consumo irrumpe en la vida diaria del individuo.
El resultado es una campaña contemporánea, clara y altamente memorable, que evita el sensacionalismo sin perder contundencia. El enfoque conceptual permite que cada mensaje respire, aumentando la atención y el recuerdo por parte del espectador.
Un cierre positivo basado en el cuidado
Aunque el tono de la campaña es directo, el cierre transmite un mensaje tan firme como esperanzador: “Madrid te quiere como eres, sin drogas.” Con esta frase, el Ayuntamiento refuerza su apuesta por la autoaceptación, el bienestar y la prevención, recordando que el objetivo no es juzgar, sino acompañar.
Además, el Ayuntamiento de Madrid ofrece recursos reales de prevención, sensibilización y asistencia para personas y familias afectadas por adicciones. La campaña invita a informarse, buscar apoyo y explorar alternativas de ocio saludable en la ciudad.
Conclusión
Con un tono directo, un diseño conceptual y un mensaje emocionalmente relevante, la nueva campaña antidrogas del Ayuntamiento de Madrid destaca como un ejercicio de comunicación pública responsable. Su despliegue en OOH, redes sociales y radio amplifica el impacto, elevando la percepción de riesgo y generando conciencia real. Al visibilizar lo que el consumidor no ve y ofrecer un cierre lleno de cuidado, Madrid entrega una campaña sólida que informa, acompaña y protege a su ciudadanía.
Preguntas frecuentes
¿De qué trata la nueva campaña antidrogas del Ayuntamiento de Madrid?
Es una campaña de sensibilización y prevención desarrollada por Darwin & Verne que busca visibilizar los efectos invisibles del consumo de drogas, especialmente de sustancias como cannabis y cocaína, antes de llegar a consecuencias fatales.
¿Qué significa el mensaje 'La droga te ___'?
Es la estructura creativa de la campaña, que se completa con verbos como 'rompe', 'aísla', 'desordena', 'divide' o 'mata' para mostrar cómo el consumo impacta en la salud mental, las relaciones personales, el trabajo y la vida diaria del consumidor.
¿Por qué Madrid decidió lanzar esta campaña ahora?
Porque en la Comunidad de Madrid persiste una baja percepción de riesgo sobre ciertas drogas y una normalización del consumo entre jóvenes, por lo que el Ayuntamiento refuerza su papel de informar, prevenir y cuidar a la ciudadanía con un mensaje directo y cercano.
¿En qué medios se está difundiendo la campaña?
La campaña vive en publicidad exterior (OOH), redes sociales y radio, utilizando copys breves y contundentes para generar alto recuerdo y llegar a distintos perfiles de la población madrileña.
¿Qué mensaje final quiere transmitir el Ayuntamiento de Madrid?
El cierre 'Madrid te quiere como eres, sin drogas' refuerza la idea de aceptación, cuidado y apoyo, recordando que la ciudad ofrece recursos de prevención, sensibilización y asistencia para personas y familias afectadas por las adicciones.
¿Quieres una activación que se recuerde?
Diseñamos planes OOH y DOOH a medida para retail, malls y espacios urbanos de alto tráfico.