¿Cómo se ejecutó la idea?
La activación “Uber Showcats” cobró vida a través de espacios pop-up de adopción en Nueva York, Los Ángeles y Nashville. Cada evento recreó un ambiente cálido y divertido donde los asistentes pudieron interactuar con gatitos rescatados, disfrutar de una decoración temática y capturar momentos perfectos para compartir en redes sociales.
¿Por qué esta experiencia es única?
Al combinar cultura pop y propósito social, Uber transformó una simple jornada de adopción en un momento cultural inolvidable. Inspirada en el amor de Taylor Swift por los gatos, la campaña convirtió la empatía en interacción. Con su concepto encantador, su entorno acogedor y su potencial viral, “Uber Showcats” demostró que la conexión emocional puede impulsar tanto la visibilidad como la adopción responsable.
Detalle de la ambientación y decoración temática en Uber Showcats.
¿Dónde se llevó a cabo “Uber Showcats”?
El evento recorrió Nueva York, Los Ángeles y Nashville, uniendo comunidades locales en torno a la compasión y la creatividad. Cada parada se convirtió en una celebración de la empatía y la conexión, demostrando que las activaciones experienciales pueden emocionar y amplificar una causa social al mismo tiempo.
Reflexión final: cuando la empatía se une al OOH
“Uber Showcats” reimagina cómo el marketing experiencial y la publicidad exterior (OOH) pueden generar conexiones significativas. Al combinar emoción, participación y narrativa, Uber demostró que el marketing con empatía no solo atrae miradas: construye confianza, alegría y comunidad.
Visitantes disfrutando de la experiencia interactiva con gatitos rescatados en Uber Showcats.
Preguntas frecuentes
¿Cuál fue el objetivo de ‘Uber Showcats’?
Impulsar la adopción responsable de gatos a través de una experiencia pop-up cálida, divertida y diseñada para ser compartida.
¿Dónde se llevó a cabo la activación?
En tres ciudades clave de Estados Unidos: Nueva York, Los Ángeles y Nashville.
¿Qué podían hacer los visitantes?
Convivir con gatitos rescatados, crear joyería con charms, probar galletas con chai y acceder a merch inspirado en la cultura pop.
¿Por qué es relevante para el OOH experiencial?
Porque une visibilidad, interacción y narrativa: la emoción como superpoder de marketing que trasciende el evento y se amplifica en redes.
¿Quiénes participaron en la iniciativa?
Uber y Best Friends Animal Society, organización líder en rescate y adopción de animales.
¿Quieres una activación que se recuerde?
Diseñamos planes OOH y DOOH a medida para retail, malls y espacios urbanos de alto tráfico.